Navegando en el arte de la palabra

¡Bienvenido! ajuste su cinturón y prepárese a embarcarse en el velero de las palabras... sumérjase sin salvavidas en el sereno mar de la lectura y disfrute sin nudos este viaje a la imaginación y la distracción... Los texto que aquí presento le harán escaparse un instante de la realidad. Disfrútelos. Eduardo Pimentel (biweu)

lunes, 3 de julio de 2017

Gerencia de conocimiento y tecnológica




Gerencia de conocimiento y tecnológica
La expansión mercantil, el avance de la competitividad y el creciente desarrollo de la tecnología  así como las demandas de las instituciones exigen a reformular una nueva manera de promover el conocimiento con miras a la innovación y la captación de clientes.

En este sentido, la gerencia del conocimiento ha resultado ser una excelente opción para que las empresas modernas alcances sus metas y sobrevivan en el sector económico. 

El éxito de la empresa basada en el conocimiento se fundamenta en una estrategia de negocios que permite a la organización motorizar las tareas de manejo de nuevos retos en el mercado entrelazando los recursos más valiosos como lo son el conocimiento, el talento y la experiencia de sus empleados. 

Para algunos, la gerencia del conocimiento, “es el proceso de administrar continuamente conocimiento de todo tipo para satisfacer necesidades presentes y futura Hessen” (1992), y su fin único es identificar y hacer uso del conocimiento tanto existente como adquirido para aprovechar nuevas oportunidades.
Para otros reconocen que la gerencia del conocimiento es un recurso importante que debe adquirirse, clasificarse, conservarse y explotarse para lograr los objetivos de la empresa, el cual forma parte de las actividades cotidianas de la organización. 

Con esta afirmación se señala que se debe estimular el bien más valioso que tiene la empresa: el capital intelectual. El objetivo de la gerencia del conocimiento debe centrarse en facilitar la creación, distribución y uso del conocimiento por otras personas sin ser egoístas.

De entre varios objetivos que se persiguen con el uso de la gerencia del conocimiento es formular una estrategia de alcance organizacional para el desarrollo adquisición y aplicación del conocimiento y ello incluye actualmente el  uso de la tecnología.

Su apropiación, o no, se verá reflejado en el desempeño la empresa en el mercado. Por ende, el nivel de empoderamiento de una tecnología específica en una empresa dependerá del grado de conocimiento o educación que posea el personal de la actitud de la gerencia hacia la aceptación de nuevas ideas, de los esquemas de comunicación que se usan en la empresa, de la importancia que se da a la capacitación y entrenamiento.


Frente a esta estrategia, es imprescindible crear las condiciones para que los empleados, acompañados de la inversión y de la tecnología, se adueñen, conozcan, entienda y aprendan a utilizarla de la manera más productiva, lo cual lleva a una gestión tecnológica definida como conocimiento aplicado.

Facilitar este ambiente de ambiente de aprendizaje asegura que el nuevo conocimiento esté disponible  para aquellas personas de la organización que realizan actividades fundamentales dentro del proceso de productivo y de esta forma asegurar que el conocimiento esté disponible donde más se necesite.

En definitiva esta combinación es necesaria, los objetivos y metas de la empresa en términos de  calidad, efectividad y competitividad depende de ello, la gestión tecnológica y la gestión del conocimiento hacen posible la implementación de mejores estrategias y modelos administrativos dentro de los procesos por los cuales la empresa adquiere el conocimiento necesario para lograr su liderazgo en su negocio y en el mercado. 

Bibliografía
Zorrilla H. (1997) La Gerencia del Conocimiento y la Gestión Tecnológica. [Documento en línea] Disponible: http://www.latindex.com/empleo/conocimiento.htm [Consulta: 2017, junio 23]

Salazar G. (2007) Gerencia del conocimiento. Revista Arbitrada de Investigación del Colegio Universitario de Caracas [Documento en línea] Disponible: http://www.cuc.edu.ve/wp-content/uploads/2016/11/Antorcha-Cucista-Nro-I.pdf#page=67  [Consulta: 2017, junio 23]










No hay comentarios:

Publicar un comentario