Navegando en el arte de la palabra

¡Bienvenido! ajuste su cinturón y prepárese a embarcarse en el velero de las palabras... sumérjase sin salvavidas en el sereno mar de la lectura y disfrute sin nudos este viaje a la imaginación y la distracción... Los texto que aquí presento le harán escaparse un instante de la realidad. Disfrútelos. Eduardo Pimentel (biweu)

lunes, 3 de julio de 2017

¿Por qué es importante la gerencia del conocimiento y sus actividades?



El capital intelectual de una empresa reside sobre el conocimiento que poseen sus empleados, como materia prima este debe ser usada en planificación, manufactura y distribución como elemento clave en los procesos del negocio.
La importancia de aplicar la gerencia del conocimiento dentro de una empresa hace que se cree una ventaja frente a la competitividad que diariamente batalla la organización de cara a la economía del mercado.
Esto conduce a que las fábricas innoven constantemente en sus productos, generando un reto por poseer los conocimientos requeridos para ser usados de manera eficiente en relación al costo beneficio apropiado. 
Partiendo de esta premisa, para asumir estos retos desde la gerencia del conocimiento se necesita que la empresa desarrolle un lenguaje uniforme y estandarizado, que asegure que el conocimiento se entiende correctamente, ser capaz de identificar, modelar y representar explícitamente su conocimiento, y por último, compartir y reutilizar su conocimiento entre diferentes aplicaciones por varios tipos de usuarios. Macintosh (1997) citado en Zorrilla  (1997).
En este sentido, las actividades básicas para la gerencia del conocimiento son claves como recurso estratégico para  que una empresa alcance el  éxito. Estas actividades consisten en:
*Identificación y adquisición de conocimiento: orientadas a definir el conocimiento relevante, disponible y ausente en la organización, así como las fuentes donde reside.
* Registro y/o preservación: tienen como función asegurar que la información disponible se encuentre en el lugar y en el momento oportuno.
* Socialización o compartición: tiene como objetivo el intercambio y la comunicación del conocimiento individual y colectivo u organizacional entre diferentes personas en la organización. 
*Creación y/o adaptación: propender por la generación de nuevo conocimiento dentro de la organización o adaptar el disponible–interno o externo- a sus necesidades.
* Utilización y beneficios del conocimiento: aplicar el conocimiento disponible a la dinámica de la organización y evaluar el impacto del mismo en la actividad organizacional.
McAdan y Reid, 2001 y Riesco, 2006; Del Moral et al. 2007, Wiig, 2009 citados en Bernal (2011)


Para que la gerencia sea exitosa, lo recomendable es seguir  las actividades antes mencionadas como ruta lógica, pero esta puede ser modificada y ajustada según la organización de acuerdo al momento que este presentando.
Finalmente, cabe decir que las actividades no se ejecutan sola, el elemento indispensable es el humano que da vida con sus diseños y creaciones para mantener un ambiente que propicie el desarrollo de una cultura organizacional como uno puente para poder transmitir el conocimiento a todos los miembros de la empresa.
La gerencia del conocimiento “Es la forma en que las organizaciones expresan su nivel o intensidad de inteligencia organizacional, una organización inteligente es la que es capaz de recibir y procesar información, crear conocimiento con ella y usarlo para la toma de decisiones de manera eficaz” Salazar (2007).

Bibliografía
Zorrilla H. (1997) La Gerencia del Conocimiento y la Gestión Tecnológica. [Documento en línea] Disponible: http://www.latindex.com/empleo/conocimiento.htm [Consulta: 2017, junio 23]

Salazar G. (2007) Gerencia del conocimiento. Revista Arbitrada de Investigación del Colegio Universitario de Caracas [Documento en línea] Disponible: http://www.cuc.edu.ve/wp-content/uploads/2016/11/Antorcha-Cucista-Nro-I.pdf#page=67  [Consulta: 2017, junio 23]

No hay comentarios:

Publicar un comentario